UN CAMINO,
MI PROFESION....
Elisabeth Kübler-Ross:
"El conocimiento solo no va a sanar a nadie. Si no se usa la cabeza, el alma y el corazon no se puede contribuir a sanar ni a un solo ser humano"
"El conocimiento solo no va a sanar a nadie. Si no se usa la cabeza, el alma y el corazon no se puede contribuir a sanar ni a un solo ser humano"
![]() |
Armonia con su cuerpo .... Armonia con la naturaleza
|
D. Joël Jappain, Psicomotricista.
Diplomado
en Psicomotricidad,
por la Facultad de Medicina de Paris VI Pitié Salpêtrière, en el
año 1987.
Profesor
de Tai Chi Chuan,
Certificado de enseñanza por la Federación Francesa de Wushu Artes
Energéticas y Marciales Chinas, FFWaemc.
Certificado
de Profesionalidad de Formador Ocupacional,
Nivel de Cualificación 3, Servicio Regional de Empleo y Formación.
Cartagena (Murcia).
Actualmente en formación, cursando el Master de Mindfulness, en la Universidad de Zaragoza.
¿QUÉ ES LA PSICOMOTRICIDAD?
Una Formación Académica en Francia:
La
Psicomotricidad es una titulación académica de Diplomatura en
Francia, se enmarca en el ámbito
de la Sanidad, y tiene un
reconocimiento profesional en ese ámbito.
El
titulo denominado Diploma de
Estado de Psicomotricista se
obtiene en tres cursos académicos de estudios
universitarios.
El
programa teórico consta de materias básicas: (anatomía,
neuroanatomía y anatomía funcional, neurofisiología, fisiología y
fisiopatología, psicología, psiquiatría y psiquiatría infantil,
pediatría, patología médica, psicomotricidad, legislación y
deontología).
Esta
formación se complementa con una formación práctica dividida en
dos bloques: práctica vivida y práctica didáctica. Una Memoria de
fin de estudios es imprescindible para la obtención del Diploma.
El concepto de psicomotricidad:
El concepto de psicomotricidad:
“Basado
en una visión
global de la persona, el término "psicomotricidad"
integra las interacciones
cognitivas, emocionales, simbólicas y sensoriomotrices
en la capacidad de ser y de expresarse en un contexto psicosocial.
La
psicomotricidad, así definida, desempeña un papel fundamental en el
desarrollo armónico de la personalidad.
Partiendo de esta
concepción
se desarrollan distintas formas de intervención
psicomotriz que encuentran su
aplicación, cualquiera que sea
la edad, en los ámbitos
preventivo, educativo, reeducativo y terapéutico.”
(Definición
consensuada por las Asociaciones Españolas de Psicomotricidad o
Psicomotricistas)
ACTUALMENTE ESTOY DESARROLLANDO
MI TRABAJO
COMO PSICOMOTRICISTA:
en APANDA CARTAGENA (Ver paginas afines)
No hay comentarios:
Publicar un comentario